0 0
Read Time:5 Minute, 4 Second

El 2019 está por culminar, es por eso que recordamos como celebramos y reímos junto a nuestros atletas en cada una de sus victorias, y a su vez como sufrimos sus derrotas o lesiones. Además, este año nuestros atletas se dieron cita en los Juegos Panamericanos Lima 2019, donde sumaron 24 medallas. Es por esta y muchas otras razones que decidimos reconocer sus ejecutorias.

Atleta femenina del año: Adriana Díaz

A inicios de año, Adriana Díaz se proclamó campeona en Guaynabo de la Copa Panamericana de Tenis de Mesa y clasificó a la Copa del Mundo. En el verano, la tenimesista de 19 años de edad fue la máxima medallista de la delegación puertorriqueña en los Juegos Panamericanos, al conquistar cuatro medallas.

A nivel internacional, la utuadeña se encuentra ranqueada 22. Además, en la categoría sub-21, Díaz ganó la medalla de oro en el ITTF Challenge Spanish Open y bronce en el ITTF Challenge Croatia Open. La puertorriqueña también sumó una medalla de bronce en el ITTF Challenge Plus Paraguay Open.

Atleta masculino del año: Wesley Vázquez

Wesley Vázquez se encuentra clasificado a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. (Foto: Claudio Cruz/ Lima 2019)

El semifondista Wesley Vázquez regresó al más alto nivel del atletismo, tras haber estado alejado por lesiones. Entre los logros de Vázquez durante el 2019 se encuentra el imponer una nueva marca nacional en los 800m de 1:43.83 y la presea plateada que se adjudicó en los Juegos Panamericanos. Además, en el Campeonato Mundial de Atletismo el orocoveño demostró su calibre mundial al ubicarse en la quinta posición. En la actualidad está ranqueado número seis en el mundo.

Atleta juvenil femenina del año: Lauren Anzalotta

Lauren Anzalotta alcanzó las semifinales de dos torneos Grado A del circuito juvenil de la ITF. (Foto: Suministrada)

La tenista Lauren Anzalotta conquistó un título en sencillos en el circuito juvenil de la Federación Internacional de Tenis. La puertorriqueña participó por primera vez en su carrera de un grand slam juvenil (Roland Garros, Wimbledon y US Open), los torneos de mayor envergadura en el tenis. En dobles, Anzalotta alcanzó las semifinales del torneo Bonfiglio en Milán (Grado A) convirtiéndose en la segunda boricua en lograrlo, gesta que logró hace ocho años Mónica Puig. Así mismo, alcanzó las semifinales en el Mundial Juvenil de Yucatán (Grado A).

Atleta juvenil masculino del año: Ángel Naranjo

Ángel Naranjo se encuentra ranqueado 13 en el escalafón ITTF U15. (Foto: ITTF)

Por su parte, el tenimesista Ángel Naranjo conquistó dos medallas de bronce en torneos del circuito juvenil de la ITTF. El joven de 15 años, debutó este año con el equipo nacional y junto a Brian Afanador y Daniel González, se adjudicó la medalla de bronce en el Campeonato Panamericano de Tenis de Mesa. Naranjo cerró el año ranqueado 13 a nivel internacional y 1 en América en la categoría sub-15.

Equipo del año femenino: Selección Nacional de Baloncesto

El equipo nacional de baloncesto femenino conquisto la medalla de bronce en Lima 2019. (Foto: Lima 2019)

La selección nacional de baloncesto femenino tuvo un año de ensueño. El quinteto nacional conquisto la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos y el cuarto lugar en la AmeriCup celebrada en Puerto Rico. En el Torneo Clasificatorio Preolímpico, que se llevó a cabo en Canadá, la puertorriqueñas terminaron con marca de 2-1 y poncharon su boleto al Preolímpico. Tras los resultados del 2019, la selección se ubicó como la cuarta mejor escuadra de América.

Equipo del año masculino: Equipo Nacional de Béisbol

El equipo nacional de beisbol se proclamó campeón en unos Juegos Panamericanos por primera vez en su historia. (Foto: Suministrada)

El equipo nacional de béisbol realizó una histórica ejecutoria en los Juegos Panamericanos al hacer sonar La Borinqueña. Esta fue la primera vez que el béisbol puertorriqueño sube a lo más alto del podio en unos Juegos Panamericanos. Gracias a esta ejecutoria el equipo recibió una nominación a mejor equipo masculino de los Juegos Panamericanos Lima 2019. El equipo nacional de beisbol buscará clasificar a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 en el Preolímpico de Béisbol de América.

Momento del año: Melanie Díaz vence a Bruna Takahashi

La final panamericana de tenis de mesa por equipos parecía definida cuando Bruna Takahashi dominaba 2-0 a Melanie Díaz en el quinto y decisivo partido. Pero Melanie Díaz no se dejó amedrentar, sino que decidió que lo dejaría todo en la mesa y de esa forma logró una remontada histórica. La puertorriqueña venció 3-2 a Takahashi y le regaló a Puerto Rico el oro panamericano.

Entrenador del año: Bladimir Díaz

Bladimir Díaz fue seleccionado por la ITTF como el entrenador estrella del año. (Foto: ITTF)

El entrenador del equipo nacional de tenis de mesa femenino, Bladimir Díaz, fue reconocido por la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF, por sus siglas en inglés) como el entrenador estrella del año. Entre los logros alcanzados durante el 2019 por Díaz, se encuentra el guiar al equipo de sus hijas, Adriana y Melanie Díaz, y Daniely Ríos a proclamarse campeonas panamericanas.

El 2019 fue un año lleno de triunfos para estas figuras del deporte puertorriqueño. Esperamos en el 2020 continuar celebrando sus triunfos, pero de ser necesario, los apoyaremos en sus derrotas.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.