
Foto: Suministrada
Por: Zulymar Droz
La delegación de taekwondo de Puerto Rico ha dado frutos internacionales recientemente y, Arelis Medina es parte de esta delegación. La joven tiene un gran reto al ser estudiante y atleta a tiempo completo, pero así como muchos de nuestros atletas nos ha demostrado que esto no es imposible. La arecibeña participó recientemente en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 donde se adjudicó 3 medallas de bronce y fue la primera medallista de la delegación puertorriqueña en estas justas.
La estudiante de enfermería en la Universidad Interamericana de Puerto Rico recinto de Arecibo expresó a este medio como fue su preparación y experiencia para los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe.
¿Cómo comenzaste en el taekwondo?
Comencé desde los 4 años, hacía combate y poomsae pero a mis 9 años decidí quitarme yéndome por la gimnasia acrobática, donde estuve dos años y luego a mis 13 años volví al taekwondo y cuando vi que era buena, seguí entrenando hasta que tuve mi primera competencia internacional en el 2014 y por ahí he tenido muchas más.
¿Por qué decidiste cambiar de taekwondo a gimnasia?
Quería probar otro deporte, llevaba muchos años en el taekwondo y la gimnasia acrobática me encantó también pero luego el taekwondo me llamaba y volví.
¿Cuán difícil fue llegar a Barranquilla 2018?
Muchísimo, muchos sacrificios y también entrenamiento pero pude sobrellevar todo eso y participar en Barranquilla.
¿Cuál fue el sacrificio más difícil de hacer?
Dejar de lado mis amistades; yo no salía. Solamente era entrenar, comer, dormir y estudiar. Eso para mí fue bien difícil, con mis estudios también fue muy difícil porque a veces me tenían que enviar el material durante los viajes y hacía trabajos de la universidad terminando de competir y eso me costaba mucho.
¿Qué significó para ti ser la primera medallista de la delegación puertorriqueña en Barranquilla?
Para mi fue un honor y estaba sorprendida, muy contenta, tenía muchos sentimientos.
¿Crees que te afectó de alguna manera la lesión que sufriste?
Sí, esa lesión me afectó bastante porque ya llevo casi un mes con esa lesión. Estaba frustrada porque tenía que estar tres veces al día tomando terapias en la Villa Centroamericana. El día de la competencia me olvidé de eso y me enfoqué en mi presentación aunque rápido me tuve que poner hielo y terapia de nuevo.
¿Cómo fue la experiencia en la Villa Centroamericana?
La experiencia en la Villa fue única; conocer otros países, la delegación de Puerto Rico siempre son personas alegres y te apoyan. Cuando llegue con la medalla todos empezaron a aplaudir, todos muy contentos. ¡Me encantó!
¿Cuáles son tus espectativas para el actual ciclo olímpico?
Mis espectativas son clasificar a los Panamericanos, que son super importantes para mí y lograr medalla y clasificar a Tokio 2020, para mí eso es un sueño.
¿Cúal fue la mayor enseñanza que te llevaste de Barranquilla?
Yo tenía esperanzas de tener medalla de oro, pero uno no se puede desilusionar por eso y debe seguir trabajando y enfocarse en lo que uno quiere alcanzar.
Lo próximo para Medina lo es el Campeonato del Mundo Poomsae que se llevará a cabo en la ciudad de Taipéi desde el 17 de noviembre.